Las arepas en Colombia no sólo son un alimento cotidiano e imprescindible en el hogar familiar, sino que se han convertido en uno de los platos principales de la comida callejera e incluso en un alimento alternativo a los restaurantes de cadena de comida rápida. Para los colombianos, la arepa es sinónimo de nutrición y es un símbolo de pertenencia a una región y a una cultura que tiene sus raíces más profundas en las costumbres de nuestros ancestros nativos.
Las arepas colombianas son el pan de cada día, y suelen comerse con queso o mantequilla, con un sabor más dulce. Cada región de Colombia tiene su propia versión de la arepa. En el altiplano cundiboyacense, las arepas se preparan principalmente con maíz, de color amarillo y textura suave y seca, que se rellena con queso y, con frecuencia, se le añade azúcar moreno o azúcar.
En Antioquia y el Eje Cafetero, es típico hacer arepas muy finas con maíz molido, cocido y molido, sin edulcorantes ni sal. En la región de la Guajira, por su parte, se utiliza mucho el maíz cariaco por su grano más grande que es blanco o morado.
Mejores recetas de Arepas Colombianas
Las recetas de arepas colombianas son diferentes de sus homólogas caribeñas y mexicanas. Aunque pueden ser similares en el sentido de que ambos países consumen panes planos hechos de maíz, existen algunas diferencias. La receta colombiana de arepas se caracteriza por especias, sabores y técnicas autóctonas de Colombia que las hacen únicas en comparación con otros tipos de panes habituales en América Latina.
Tipos de Arepas Colombianas
Las arepas son en realidad pasteles de maíz. Hay tres tipos diferentes de arepas: Masa (harina de maíz), olla (maíz fermentado) y acampacho (encurtido). En Colombia, los tipos de arepas más vendidos son los de masa y olla.
Las arepas son un plato popular en Colombia, y hay varios tipos diferentes. Encontrará una en casi todos los restaurantes colombianos. No sólo porque la arepa es un alimento para el desayuno, sino también porque es estupenda como cena, ya que se puede servir fría o caliente, id dependiendo de cómo quieras disfrutarla.
Hay una gran variedad de arepas colombianas, aquí hay un listado de los principales tipos de arepas y sus ingredientes y forma de preparación:
Arepa de Huevo: Se prepara con huevos fritos, queso y mantequilla. Para prepararlo primero se fríen los huevos en una sartén con aceite y un poco de sal. Luego se cortan en rodajas. Después se colocan en una arepa y se le añade el queso y la mantequilla.
Arepa de Choclo: Se prepara con maíz, queso, mantequilla y sal. Para prepararlo primero se calienta una sartén con aceite y se añaden unas cucharadas de maíz. Luego se deja que se fría un poco y se retira del fuego. Se pasa por una prensa para hacer un puré homogéneo y luego se mezcla con el queso, la mantequilla y la sal. Se deja reposar durante unos minutos y luego se hacen las bolitas con la masa. Se colocan en una sartén con aceite y se fríen hasta que estén doradas.
Arepa de Maíz: Se prepara con maíz, mantequilla, sal y agua. Para prepararlo primero se mezcla el maíz con la mantequilla, la sal y el agua. Se deja reposar durante unos minutos y luego se hacen las bolitas con la masa. Se colocan en una sartén con aceite y se fríen hasta que estén doradas.
Arepa Rellena: Se prepara con carne, huevo, cebolla y queso. Para prepararlo primero se sofríe la carne con cebolla y se deja enfriar. Luego se añaden los huevos y se revuelven bien. Se hace una bola con la mezcla y se coloca en una arepa. Se le añade el queso y se fríen en una sartén con aceite.
Arepa con Chicharrón: Se prepara con chicharrón, cebolla, ají, queso y mantequilla. Para prepararlo primero se fríe el chicharrón en una sartén con aceite y se retira del fuego. Después se mezcla con la cebolla y el ají. Se añade la mantequilla y se mezcla bien. Se coloca en una arepa y se le añade el queso. Se fríe en una sartén con aceite hasta que el queso esté fundido.
Arepa de Queso: Se prepara con queso, mantequilla y sal. Para prepararlo primero se mezcla el queso rallado con la mantequilla y la sal. Se hace una bola con la mezcla y se coloca en una arepa. Se fríen en una sartén con aceite hasta que estén doradas.
Arepa de Chorizo: Se prepara con chorizo, cebolla, ají, queso y mantequilla. Para prepararlo primero se fríe el chorizo en una sartén con aceite y se retira del fuego. Después se mezcla con la cebolla y el ají. Se añade la mantequilla y se mezcla bien. Se coloca en una arepa y se le añade el queso. Se fríen en una sartén con aceite hasta que el queso esté fundido.
Arepa de Pollo: Se prepara con pollo, cebolla, ají, queso y mantequilla. Para prepararlo primero se fríe.
- Arepas Antioqueñas
- Arepas Bogotanas
- Arepas Boyacenses
- Arepas Costeñas
- Arepas Tolimenses
- Arepas Ocañeras
- Arepa Santandereana
- Arepa Valluna
- Arepa de Choclo
- Arepa Sarapa
- Arepa Orejeperro
- Arepas paisas
Origen de la Arepa Colombiana
Las arepas colombianas tienen su origen en la región montañosa de Antioquia. A principios de este siglo la masa para las arepas se preparaba con un «pilón». «El pilón» era una actividad ardua, que consistía en golpear el maíz dentro de un tronco de árbol sagrado o «pilón» para quitarle el corazón y la piel.
Luego se hervía hasta que se ablandaba y se molía en una gran piedra cóncava. Una vez preparada la masa blanda, se añadían los condimentos. La masa se moldeaba a mano formando arepas que parecían pasteles redondos y luego se horneaban sobre carbones calientes. La llegada del trillador liberó a nuestras abuelas del uso del pilón. Sin embargo, la laboriosa rutina diaria de cocinar y moler el maíz, formar y hornear las arepas continuó.