Arepa de Pabellón Criollo Venezolano
La Receta Venezolana de Arepa de Pabellón Criollo es una delicia que se prepara pellizcando la masa y rellenándola con una variedad de ingredientes muy importantes en la dieta del venezolano: carne mechada, caraotas, tajadas y queso.
Estas arepas se sirven en Venezuela como desayuno, almuerzo o cena dependiendo de la ocasión. Son particularmente conocidas por su sabor y versatilidad de uso.
El Pabellón es una mezcla comidas muy populares en Venezuela como la carne mechada, las caraotas (frijoles negros) y las tajadas de plátano maduro.
Las arepas venezolanas son una delicia única que gusta a todo el mundo. La arepa está hecha de harina de maíz, sazonada y frita. Es un bocadillo de mano que puede rellenarse con diferentes ingredientes. En algunos hogares, la arepa venezolana puede prepararse en la misma cocina donde también se prepara la comida.
¿Te provoca una Arepa Reina Pepiada?
No hay duda. Las arepas son la mejor de las comidas venezolanas. Es la merienda perfecta, un almuerzo ligero o una cena. Y si tienes mucha hambre, ¡puedes comerte una pila entera de una vez! Ah, ¿y hemos mencionado que son súper fáciles de hacer? Nuestra familia intenta comerlos al menos una vez al mes porque son muy sabrosos, pero en Venezuela se comen a diario.
¿Qué es una Arepa Pabellón?
Es una combinación de carne mechada (desmenuzada), caraotas (frijoles negros) y tajadas (plátanos dulces) servidos en una arepa de harina de maíz. También se le pueden agregar huevos y queso rallado.
Te recomendamos hacer la receta de Arepas Cabimeras
La arepa es uno de los platos latinos más populares. Esta receta de arepas de harina de maíz está inspirada en el pabellón criollo venezolano, que es un plato que hay que probar.
Ingrediente principal | Pabellón (carne mechada, caraotas y tajadas) |
Método de cocción | Asada |
Característica principal | Abundante relleno |
Tipo | Típicas |
Región | Toda Venezuela |
¿Cómo hacer Arepas de Pabellón?
Me encantan las arepas. Escribí un poco sobre este alimento básico venezolano en Una aventura culinaria de mochilero - Venezuela y también subí una receta de arepa estilo Cumaná y pabellón criollo . La arepa de pabellón criollo combina harina de maíz (arepa), carne desmenuzada, frijoles negros sin salsa, lechuga, crema agria y queso. A continuación se explica cómo hacer la arepa venezolana de pabellón criollo.
Te presentamos esta rica receta de Arepa de Pabellón, con detalles de cada elemento necesarios en su preparación. Adicionalmente, un vídeo de Empresas Polar y su Harina P.A.N. sobre la receta como complemento informativo.
Receta de Arepa de Pabellón criollo venezolana
Ingredientes
Para la masa de la arepa
- 4 tazas Agua tibia o que no esté fría
- 4 tazas Harina de maíz precocida
- 1/4 cda Sal
Para la carne mechada
- 1 cda Mantequilla o aceite
- 1 Unidad Cebolla grande picada en trozos pequeños
- 3 Dientes Ajo machacado
- 1 Unidad Pimentón rojo o verde picado en trozos pequeños
- 2 Unidad Tomates maduros pelados y picados
- 1/2 Kg Carne para mechar - corte falda
- 1 taza Caldo donde se cocinó la carne
- 1 Unidad Rama de cilantro
- 1 cda Salsa inglesa
- 2 cda Pasta de tomate
- 1 Pizca Comino
- 1 cda Sal
- 1 Pizca Pimienta
- 1 cda Mostaza Preparada
Para las tajadas
- 1 Unidad Plátano maduro
- 1 taza Aceite comestible
Para las Caraotas
- 2 tazas Caraotas fritas
Elaboración paso a paso
Preparación de la masa y las arepas
- Vamos a preparar las "Arepas Viudas", que son arepas de harina de maíz sin relleno, siguiendo la receta más usada de arepas en Venezuela.
- Lo primero es colocar el agua en un recipiente con la suficiente capacidad para amasar cómodamente. Seguidamente agregamos sal al gusto y de a poco la harina de maíz. Revolvemos continuamente para evitar que se formen grumos.
- Antes del siguiente paso, podemos dejar reposar la mezcla para que la harina absorva el agua. Esto dependerá de la harina que uses y una vez reposada te darás cuenta si necesitas agregar más agua, harina o simplemente empezar a amasar.
- Amasamos hasta lograr una masa suave, que no se pegue. Dividimos la masa en porciones iguales y formamos las bolas de masas como inicio de las arepas. Con ambas manos humedecidas, movimientos circulares y algo de presión crearemos las arepas. Cocinamos en una budare o sartén engrasado por unos 6 minutos por lado y listo.
Preparación de la Carne Mechada
- Para la preparación de la carne utilizaremos la receta de arepas con carne mechada que publicamos anteriormente.
- Empezamos sancochando la carne seleccionada para luego poder esmechar, si tiene olla de presión es mucho más rápido. Colocamos la carne en el agua con algo de sal y una cebolla picada en trozos.
- Cocinar hasta que la carne esté blandita para esmechar. Quitar del fuego y dejar enfriar un poco para poder esmechar, lo cual puedes hacer con tus manos o con ayuda de un tenedor.
- Ahora vamos a darle el toque de gusto a la carne mechada. Poner un sartén de buen tamaño a fuego medio-bajo hasta que esté caliente. Añadir una cucharada de mantequilla o aceite, seguidamente una cebolla picada en trozos pequeños, revolver bien para evitar que se queme y sofreir por unos minutos. Unir a esta mezcla los ajos machacados.
- Colocamos la carne mechada en el sartén, también el pimenton picado y los tomates. Revolver y mezclar bien. Agregamos la taza de caldo y vamos agregando todos los ingredientes restantentes: el cilantro, la salsa inglesa, pasta de tomate, la pizca de comino, sal, pimienta y la mostaza.
- Coninamos a fuego lento por unos 20 minutos y reservamos para el relleno.
Preparación de las tajadas
- Las tajadas se hacen con plátano maduro de preferencia, cuando el plátano está verde el resultado son los tostones. Picamos el plátano en rodajas no tan finas y colocamos en un sartén a fuego medio con abundante aceite. Hay que estar pendientes de que no se quemes, lo cual suele ocurrir muy rápido.
Preparación de las Caraotas
- Las caraotas o firjoles negros, tienen un proceso en su preparación. Para el relleno de estas arepas, lo mejor es utilizar caraotas hechas con anterioridad y freir las mismas para quitar el caldo y queden como una crema. Quedarán espectaculares.
Rellenar las arepas
- Teneindo todos los ingredientes listos empezamos a rellenar las arepas. Abrimos las arepas y untamos algo de mantequilla. Luego colocamos la carne mechada.
- De a poco vamos colocando las caraotas, las tajadas, podemos agregar el queso. Opcionalmente le podemos agregar un huevo, que forma parte del pabellón ampliado.
- Las salsas son opcionales, al igual que el picante, depende del gusto de cada quien. Espero disfruten su Arepa de Pabellón criollo venezolana.
Video
Arepa de Pabellón ¿Quieres probarla?
Los venezolanos son conocidos por su afición a la comida sabrosa y apetitosa. Las arepas de pabellón criollo son la comida más popular del país y de las más vendidas en todas las areperas (tiendas de arepas). Una locura, ¿verdad?
Las arepas de pabellón criollo son un plato originario de Venezuela. Las arepas son tortas de maíz y este tipo específico de arepa se conoce por el abudante y variado relleno, que no solo es un aperitivo, si no que llega a ser una comida completa.
Los ingredientes que intervienen en la elaboración de este plato son harina de maíz para la masa de la arepa, mantequilla para la sartén o el budare y agua para diluir la mezcla. Para el relleno el pabellón criollo en su versión corta, si arroz.
Las arepas de pabellón son una comida tradicional venezolana que presenta la armonía de gustos y sabores entre la arepa de masa de harina de maíz caliente y el queso cremoso. Se considera uno de los platos más populares de Venezuela, no sólo por su delicioso sabor y sus múltiples variedades, sino también porque pueden servirse como aperitivo o comida principal.
Las arepas de pabellón son un plato venezolano que se enrolla en bolas y se hornea. El término "pabellón" se utiliza para referirse a todo el plato, mientras que "arepa" se refiere sólo al pan plano.
La clásica arepa venezolana es un alimento básico para la mayoría de los venezolanos y sudamericanos. Las arepas son uno de los platos más populares en Venezuela, Colombia y otros paises. Elaboradas con harina de maíz blanco, suelen llevar algún tipo de relleno y aderezos, por lo que son ideales para el desayuno o la merienda.
Puedes seguir viendo arepas venezolanas, arepas colombianas o ir a quearepas.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arepa de Pabellón Criollo Venezolano puedes visitar la categoría Venezolanas.
Artículos relacionados