Una cachapa es un famoso plato tradicional de Venezuela, y también es una comida típica para los venezolanos que viven en los Estados Unidos de América. Por suerte, muchos restaurantes latinoamericanos ofrecen Cachapas (que suele venderse como guarnición o aperitivo) como plato principal en sus menús. En otras ocasiones, especialmente durante las fiestas y reuniones con latinoamericanos, sólo lo sirven como aperitivo, o puede que tengas que pedir a tus amigos si te pueden preparar un poco.
Las cachapas es un tipo de pan de maíz de Venezuela. Se come también en Colombia, Argentina e incluso en el sur de Ecuador. También se conoce como «pajita» por su parecido con la oreja de un cerdo pequeño cuando se dobla. Este plato también es muy popular en las calles. Su lugar de venta más famoso es el Bello Campo, en Maracaibo.
Recetas de Cachapas
¿Qué es una Cachapa?
Una Cachapa es una especie de tortilla de maíz, el cual puede estar tierno o no, que se acompaña con mantequilla, crema de leche y queso fresco. Las más populares son de de queso de mano. Una cachapa es más fina que una arepa, pero el doble de ancha en la mayoría de los casos.
¿Qué contiene una cachapa?
Al preguntar ¿Qué contien una cachapa? nos imaginamos que quieren saber ¿Con qué se comen las cachapas? Lo primero que tienes que saber es que una cachapa siempre va con mantequilla sobre ella, eso es casi indispensable y si lleva crema de leche es insuperable. Luego no puede faltar una buena ración de queso de mano, aunque también puede ser otro queso fresco. Otros quesos pueden ser telita, Churuguara, Guayanés, Llanero, Paisa, entre muchos que existen en Venezuela.
Ingredientes de la cachapa
El ingrediente básico y fundamental de la cachapa es el maíz sacado directamente de la mazorca. Este puede estar tierno, lo que da como resultado una cachapa suave. Si por el contrario el maíz está duro, la masa será consistente y la cachapa tendrá una consistencia más firme, es cuestión de gustos.
Para complementar el maíz, darle sabor a la masa, se utilizan otros ingredientes los cuales no siempre son indispensables. Le dan un toque diferente de acuerdo al gusto de quien la prepara.
En resumen los ingredientes de las cachapas son:
- Maíz crudo recien desgranado.
- Sal
- Azúcar
- Huevos
- Leche
¿Por qué el nombre de Cachapa?
El nombre de cachapa viene del hecho de que este plato tradicionalmente requiere doblar la masa antes de cocinarla, ¡para que sea más fácil comerla sin ensuciarse las manos!
Diferencia entre una Cachapa y una Arepa
Aunque en Colombia a la cachapa se le conoce como Arepa de Choclo, en Venezuela la cachapa no se considera arepa. Generalmente, la cachapa tiene menos espesor que una arepa, es mucho más ancha y se prepara con maíz crudo sin ningún tipo de preparación. Otra diferencia, es que la cachapa no se rellena, para comerla con otro alimento como el queso se coloca encima y se sirve. También es muy común servirla tipo sanduche, es decir: se coloca una cachapa, luego el queso y encima otra cachapa.
¿Cómo se hacen las cachapas?
Preparar unas ricas Cachapas en casa no es una tarea tan complicada, en alguno casos lo más difícil es encontrar el maíz, ya que no siempre es temporada si vives en paises fuera de latinoamérica. Por eso te traemos la opción de preparar una ricas cachapas con maíz enlatado, aunque no es la mejor opción, si es una solución factible.
Receta de Cachapas con maíz en lata
Ingredientes
- Una lata de maíz de tu preferencia o el que encuentres
- 1/2 taza de harina de maíz
- 2 huevos
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharada de azúcar
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharada de sal
Preparación de las cachapas
Para preparar esta receta se necesita una licuadora o un procesador de alimentos.
- Agregar a la licuadora todo el maíz y los demás ingredientes. Licuamos por unos dos minutos hasta conseguir una mezcla homogenea pero que no quede seca. De ser necesario agregamos más leche o en todo caso agua.
- Colocamos a fuego medio una plancha, budare o sartén y engrasamos para que no se pegue la mezcla.
- Con un cucharon o una taza como medida, vierte la mezcla sobre el sartén y deja cocinar al menos un minuto. Debes estar pendiente de que no se queme.
- Con una espátula revisa los bordes para revisar la cocción. Como sugerencia, si a la masa se le empiezan a hacer huequitos es que ya debes voltear.
- Cocina hasta que esté dorada.
- Retira de la plancha, unta mantequilla a tu gusto y coloca suficiente queso. A disfrutar.
Historia de la cachapa
La historia de la cachapa se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas comían la masa de maíz mientras trabajaban en sus campos. Se envolvían las manos con esta masa y la usaban para limpiarse las cejas de vez en cuando. Cuando los exploradores españoles llegaron a Sudamérica, se dieron cuenta de lo mucho que les gustaba comer este tipo de pan y empezaron a elaborarlo ellos mismos, utilizando diferentes tipos de rellenos, como pescado o marisco, en lugar de carne o queso, que eran más fáciles de conseguir al principio debido a los limitados recursos disponibles en la zona durante la colonización».
La historia de este plato ha sido bien documentada por los historiadores; sin embargo, no hay registros oficiales que apoyen ninguna historia. Una teoría popular sugiere que la palabra «cachapa» proviene de una lengua indígena de Colombia y Venezuela. La palabra en sí significa «doblar» o «envolver». Otra teoría sugiere que se inspiró en la palabra «cachapas», que significa «cosa plana».
La historia y otros detalles
En este video cortesía de Daniel Nazoa del Sabor de la Historia te cuenta varios detalles interesantes obre las cachapas.