Los patacones venezolanos: cómo prepararlos en casa con los ingredientes disponibles
Asado Negro, Tequeños, Chicharrones, Bollos pelones, Aperitivos venezolanos
¿Alguna vez has probado los irresistibles y crocantes patacones venezolanos? Si aún no has tenido la oportunidad, ¡no sabes lo que te estás perdiendo! Los patacones son una deliciosa y tradicional receta de la gastronomía venezolana que se ha convertido en un plato emblemático de nuestra cultura. Pero, ¿qué tal si te dijera que no necesitas salir de casa para disfrutar de su sabor auténtico y crujiente?
En este artículo te enseñaremos cómo preparar los patacones venezolanos en casa con ingredientes disponibles. Sí, has leído bien, ¡en casa! Con nuestra sencilla guía de recetas, podrás sorprender a tu familia y amigos con esta deliciosa preparación. Y lo mejor de todo es que tan solo necesitas algunos ingredientes que seguramente tienes en tu hogar. ¿Te animas a probar? ¡Acompáñanos en este viaje culinario y descubre el sabor de Venezuela en tu cocina!
- Orígenes e historia de los patacones venezolanos
- Ingredientes necesarios para preparar patacones venezolanos en casa
- Paso a paso para preparar los patacones
- Receta de Patacones Venezolanos con Carne Mechada
- Consejos para obtener los mejores resultados
- Variaciones y acompañamientos
- Salsas para acompañar los patacones
- Preguntas frecuentes
Orígenes e historia de los patacones venezolanos
Los patacones son una preparación típica de la gastronomía venezolana que se ha convertido en una de las recetas más emblemáticas del país. Aunque no existe una fecha exacta de su origen, se cree que proviene de la región costera de Venezuela, donde se cultivan los plátanos.
Los plátanos, que son el ingrediente principal de los patacones venezolanos, llegaron a América Latina en la época de la colonización española. En Venezuela, los indígenas ya conocían el fruto y lo utilizaban en su alimentación, pero fue durante la época colonial que se popularizó su consumo.
La preparación de los patacones venezolanos consiste en cortar los plátanos verdes en rodajas gruesas y luego freírlas en aceite caliente. Luego, se aplastan las rodajas de plátano para darles forma de disco y se vuelven a freír para que queden crujientes.
Los patacones venezolanos se han convertido en una tradición culinaria que se ha transmitido de generación en generación. Además, su popularidad ha traspasado las fronteras de Venezuela, y hoy en día es posible encontrarlos en muchos países de Latinoamérica y el Caribe.
Ingredientes necesarios para preparar patacones venezolanos en casa
- Plátanos verdes: necesitarás 2 o 3 plátanos verdes, dependiendo del tamaño y cantidad de patacones venezolanos que desees preparar.
- Aceite vegetal: necesitarás suficiente aceite vegetal para freír los patacones. El aceite de girasol, maíz o canola son buenas opciones.
- Sal: se utilizará para sazonar los patacones al gusto.
Es importante destacar que estos son los ingredientes básicos para preparar patacones venezolanos, pero también existen variaciones y adiciones que pueden agregar más sabor y textura a la preparación.
Algunas personas prefieren agregar ajo picado, pimienta negra, comino o incluso un poco de azúcar a la mezcla de sal para sazonar los patacones. Además, también se pueden agregar otros ingredientes como carne mechada, pollo desmechado, queso rallado, guasacaca, entre otros, para rellenar los patacones venezolanos y darles un toque de sabor adicional.
Paso a paso para preparar los patacones
- Pelar y cortar los plátanos: Pelar los plátanos verdes y cortarlos en rodajas gruesas de aproximadamente 2 centímetros de grosor.
- Hervir los plátanos o freirlos: Colocar las rodajas de plátano en una olla con agua y sal. Hervir por aproximadamente 10 minutos o hasta que estén suaves. Otra opción es freir los trozos de plátano en vez de hervir en agua.
- Aplastar los plátanos: Con la ayuda de un objeto plano y resistente, como una tabla de cortar o un plato, aplastar cada rodaja de plátano hasta formar un disco. Si lo deseas, puedes cubrir el objeto con papel film para evitar que se peguen los plátanos.
- Freír los patacones: Calentar suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto. Freír los patacones hasta que estén dorados y crujientes, aproximadamente 2 minutos por cada lado. Es importante no sobrecargar la sartén para que los patacones queden crujientes y dorados.
- Escurrir el exceso de aceite: Colocar los patacones sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Salpimentar al gusto: Salpimentar los patacones al gusto y servir caliente.
Como mencionamos anteriormente, existen variaciones y adiciones que pueden agregar más sabor y textura a la preparación. Si deseas rellenar los patacones venezolanos, coloca una porción del relleno de tu elección en el centro de cada patacón antes de aplastarlos y freírlos.
A continuación la receta de Patacones Venezolanos con carne mechada cortesía de La Cocina de Nina y su canal en youtube.
Receta de Patacones Venezolanos con Carne Mechada
Ingredientes
- 1 unidad plátano macho por cada patacón
- 2 cda Carne mechada al gusto
- 50 gr queso blanco rallado
- 1/2 cda ketchup
- 1/2 cda mayonesa
- 1 unidad ración de lechuga
Elaboración paso a paso
- En primer lugar seleccionamos, lavamos y pelamos los plàtanos que vamos a utilizar, normalmente un plátano por patacón. Luego picamos a la mitad.
- En un recipiente para freir colocamos suficiente aceite y colocamos a fuego alto. Procedemos a freir los plátanos por primera vez hasta que doren.
- Retiramos del aceite los plátanos y ahora vamos a machacar o aplastar con ayuda de una tabla. Podemos colocar papel plástico sobre la tabla para que no se peguen los patacones.
- Retiramos con cuidado de no romper el patacón.
- Freimos nuevamente hasta dora por completo por ambos lados.
- Escurrimos el exceso de aceite. Ahora empezamos a preparar la presentaciòn colocando una rueda de patacón sobre el plato donde vamos a servir y colocamos una hoja de lechuga.
- Seguimos agregando la carne mechada, el queso rallado y las salsas al gusto.
- Con la otra rueda de patacón tapamos y listo para comer.
Video
Notas
Información Nutricional
La composición nutricional de los patacones venezolanos puede variar según la cantidad de aceite utilizado en su preparación y los ingredientes adicionales que se utilicen en su relleno. Sin embargo, en términos generales, los patacones están compuestos principalmente por plátanos verdes y aceite vegetal. A continuación, te presento la información nutricional aproximada de estos dos ingredientes:- Plátanos verdes: Los plátanos verdes son una buena fuente de carbohidratos y fibra. Contienen vitaminas y minerales, como la vitamina C, vitamina B6, potasio y magnesio. 100 gramos de plátanos verdes contienen aproximadamente 22 gramos de carbohidratos, 2.6 gramos de fibra y 1.2 gramos de proteína.
- Aceite vegetal: El aceite vegetal utilizado para freír los patacones es una fuente de grasas. 100 gramos de aceite de girasol contienen aproximadamente 884 calorías, 100 gramos de grasa y 0 gramos de proteína y fibra. Es importante recordar que el aceite es una fuente de calorías y grasas y su consumo debe ser moderado.
Consejos para obtener los mejores resultados
- Elije plátanos verdes firmes: Los plátanos verdes son los que se utilizan para los patacones venezolanos, ya que contienen menos azúcar y son más firmes, lo que permite que se frían y queden crujientes. Asegúrate de elegir plátanos verdes que estén firmes al tacto y sin manchas.
- Corta las rodajas de plátano en forma uniforme: Es importante que las rodajas de plátano tengan un grosor uniforme para que se cocinen de manera uniforme y queden crujientes.
- Aplasta los patacones con firmeza: Al aplastar los plátanos para darles forma de patacón, es importante hacerlo con firmeza para que queden bien compactos y no se deshagan al freírlos.
- Ajusta la temperatura del aceite: Es importante que el aceite esté a la temperatura adecuada al momento de freír los patacones. Si el aceite está muy frío, los patacones pueden quedar blandos. Si está muy caliente, pueden quemarse. La temperatura ideal es de aproximadamente 180°C.
- Escurre el exceso de aceite: Después de freír los patacones, es importante colocarlos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y que queden crujientes.
- Sirve los patacones calientes: Los patacones venezolanos son mejores cuando se sirven calientes y recién hechos. Si es necesario, puedes mantenerlos calientes en el horno a baja temperatura mientras terminas de freír el resto.
Consejos para que los patacones queden crujientes
- Elige plátanos verdes: asegúrate de seleccionar plátanos verdes y no maduros, ya que esto influirá en la textura final de los patacones. Los plátanos verdes son más firmes y contienen menos azúcar, lo que permite que se frían y queden crujientes.
- Corta los plátanos en rodajas gruesas: corta los plátanos en rodajas de al menos 2 centímetros de grosor, esto permite que los patacones queden más crujientes al freírse.
- Fríe los patacones dos veces: una vez que hayas frito las rodajas de plátano, aplástalas para darles su forma característica de patacón y vuelve a freírlas. Esto ayuda a que queden más crujientes.
- Usa aceite fresco: el aceite que se ha usado varias veces puede afectar la textura de los patacones. Por tanto, es recomendable usar aceite fresco cada vez que se vaya a freír los patacones.
Variaciones y acompañamientos
- Rellenos de carne: una opción es rellenar los patacones con carne mechada, pollo desmechado, carne molida, entre otros.
- Rellenos vegetarianos: se pueden usar ingredientes como aguacate, queso blanco rallado, ensalada de repollo y zanahoria, entre otros.
- Salsas: se pueden agregar diferentes salsas como guasacaca, ají picante, mayonesa de ajo, entre otras, para darle un toque de sabor adicional.
- Queso rallado: es común agregar queso rallado encima de los patacones recién hechos, para que se derrita y se integre con el resto de los ingredientes.
- Plátano maduro: se pueden hacer patacones mixtos, que incluyan plátano maduro frito y patacón, para darle más textura y sabor a la preparación.
- Chicharrón: otro acompañamiento popular es el chicharrón, que se agrega encima de los patacones para darle un sabor crujiente y salado.
- Ensalada: se pueden acompañar los patacones con una ensalada fresca y colorida, que aporte nutrientes y contraste de sabores.
- Bebidas: las bebidas típicas venezolanas como la chicha, el papelón con limón o una refrescante limonada, son una excelente opción para acompañar los patacones.
Estas son solo algunas opciones, pero en realidad las posibilidades son infinitas y dependen del gusto y la creatividad de cada persona. ¡Que los disfrutes!
Salsas para acompañar los patacones
En Venezuela no pueden faltar una buenas salsas para acompañar las comidas, algunas sugerencias para los patacones venezolanos:
- Guasacaca: es una salsa fresca y cremosa a base de aguacate, cilantro, cebolla, ajo y pimentón. Es una salsa muy popular en Venezuela y es el acompañamiento perfecto para los patacones.
- Ají picante: es una salsa picante a base de ajíes, cebolla, ajo y vinagre. Esta salsa es ideal para aquellos que disfrutan de un sabor fuerte y picante.
- Mayonesa de ajo: es una salsa suave y cremosa a base de mayonesa y ajo. Esta salsa es perfecta para aquellos que prefieren un sabor más suave.
- Salsa golf: es una salsa a base de mayonesa y ketchup. Es una salsa suave y ligeramente dulce, que es muy popular en Venezuela para acompañar los patacones.
- Salsa tártara: es una salsa cremosa a base de mayonesa, pepinillos, alcaparras y cebolla. Esta salsa es ideal para aquellos que buscan un sabor más suave y fresco.
- Salsa de queso: es una salsa espesa y cremosa a base de queso, leche y especias. Es una salsa perfecta para aquellos que disfrutan de un sabor más intenso y salado.
Puedes seguir disfrutando de la comida venezolana, así como de sus arepas.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los patacones venezolanos?
Los patacones venezolanos son un platillo típico de la gastronomía venezolana. Se trata de una preparación a base de plátanos verdes fritos y aplastados en forma de disco, que se rellenan con diferentes ingredientes como carne, queso, frijoles, aguacate, entre otros.
¿Los patacones venezolanos son saludables?
Los patacones venezolanos no son necesariamente saludables, ya que se fríen en aceite y se rellenan con ingredientes que pueden ser altos en calorías. Sin embargo, se pueden hacer versiones más saludables utilizando plátanos maduros, que son más dulces y no requieren tanto aceite para freír. Además, se pueden rellenar con ingredientes más saludables como vegetales, ensaladas o proteínas magras.
¿Cuál es la diferencia entre los patacones venezolanos y los tostones?
Los patacones venezolanos y los tostones son platillos similares que se hacen con plátanos verdes. La principal diferencia entre ellos es que los patacones se aplastan y se vuelven a freír después de la primera fritura, mientras que los tostones se aplastan y se fríen una sola vez. Además, los patacones suelen ser más grandes y gruesos que los tostones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los patacones venezolanos: cómo prepararlos en casa con los ingredientes disponibles puedes visitar la categoría Comida venezolana.
Artículos relacionados